Salud bucodental y embarazo: qué debes saber
- Clínica dental González Franco
- Aug 16
- 4 min read
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre salud bucodental y embarazo, los problemas más comunes, cómo prevenirlos y cuándo acudir al dentista.
Porque el embarazo es una de las etapas más importantes y emocionantes en la vida de una mujer, pero los cambios físicos, hormonales y emocionales que se producen durante esta etapa requieren una atención especial en todos los aspectos de la salud,
Y uno de los más olvidados —pero fundamentales— es la salud bucodental durante el embarazo. Cuidar de la salud de las encías y dientes no solo protege a la madre, sino también al bebé.
¿Por qué es tan importante la salud bucodental durante el embarazo?
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una gran cantidad de cambios hormonales que pueden influir directamente en la salud de la boca. El aumento de progesterona y estrógenos, por ejemplo, puede hacer que las encías estén más sensibles o inflamadas, lo que incrementa el riesgo de sufrir enfermedad periodontal.
Además, las náuseas frecuentes, los antojos azucarados y los cambios en los hábitos de higiene pueden aumentar el riesgo de caries, gingivitis y otros problemas.
La salud bucodental y embarazo están más conectadas de lo que imaginas. Un cuidado inadecuado puede incluso tener consecuencias en la salud del bebé, como partos prematuros o bajo peso al nacer.

Principales problemas dentales durante el embarazo
1. Gingivitis del embarazo
Es uno de los problemas más comunes. Suele aparecer entre el segundo y el octavo mes, y provoca encías rojas, inflamadas y sangrantes. Aunque puede parecer leve, si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, una infección más grave que puede afectar el soporte de los dientes.
2. Caries dental
Los vómitos, el aumento del consumo de carbohidratos y una menor producción de saliva pueden alterar el pH de la boca, favoreciendo la aparición de caries. Mantener una buena higiene bucal es fundamental para prevenirlas.
3. Erosión del esmalte
Las náuseas y el reflujo ácido, frecuentes en el primer trimestre, pueden desgastar el esmalte dental debido al contacto frecuente con el ácido estomacal.
4. Granuloma del embarazo
Se trata de un pequeño bulto benigno que puede aparecer en las encías, generalmente indoloro pero molesto. No es grave y suele desaparecer tras el parto, pero conviene que sea valorado por un profesional.
Consejos para cuidar tu salud bucodental durante el embarazo
Aquí tienes algunas recomendaciones clave para mantener una sonrisa sana durante toda la gestación:
1. Visita al dentista al inicio del embarazo
Una revisión dental al comienzo del embarazo es fundamental. El dentista podrá detectar y tratar cualquier problema antes de que avance. Además, te orientará sobre los cuidados necesarios durante esta etapa.
2. Mantén una higiene rigurosa
Cepíllate los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y usa pasta fluorada. No olvides el uso del hilo dental y colutorio antiséptico si es necesario.
3. Cuida tu alimentación
Evita los alimentos azucarados o pegajosos, y apuesta por frutas, verduras y alimentos ricos en calcio y fósforo. Estos nutrientes favorecen el desarrollo óseo del bebé y cuidan tus dientes.

4. No te cepilles justo después de vomitar
Aunque pueda parecer lógico, cepillarte justo después de vomitar puede dañar el esmalte reblandecido por el ácido. Enjuágate con agua y espera al menos 30 minutos antes del cepillado.
5. Hidratación constante
La sequedad bucal es común durante el embarazo. Bebe agua frecuentemente y, si es necesario, consulta con tu dentista el uso de saliva artificial.
6. Evita el tabaco y el alcohol
Ambos no solo son perjudiciales para el bebé, sino que también aumentan el riesgo de enfermedad periodontal y cáncer oral.
¿Es seguro ir al dentista durante el embarazo?
Sí, absolutamente. De hecho, es recomendable hacerlo. La salud bucodental y embarazo deben ir de la mano, y las visitas al dentista pueden ayudarte a prevenir problemas que podrían complicarse durante esta etapa.
Los tratamientos básicos como limpiezas, empastes o incluso extracciones urgentes son seguros. Si necesitas una radiografía dental, los profesionales utilizarán delantales plomados para proteger al bebé. Eso sí, siempre informa al dentista de tu estado y en qué trimestre estás.
El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar tratamientos, ya que las náuseas han disminuido y aún no hay incomodidad por el tamaño de la barriga.
¿Qué pasa si tengo problemas dentales y no los trato durante el embarazo?
Ignorar problemas dentales durante el embarazo puede afectar tu bienestar y el del bebé. Estudios han demostrado que la periodontitis no tratada puede estar relacionada con partos prematuros y bajo peso al nacer.
Además, una infección oral puede extenderse al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de otras complicaciones sistémicas.
Por eso, cuidar de tu salud oral durante esta etapa es una inversión en salud para ti y tu hijo.
En la Clínica Dental González Franco, tu clínica dental en León, sabemos que el embarazo es una etapa delicada que merece una atención especializada y cercana. Por eso, ofrecemos un enfoque preventivo y personalizado para cuidar de tu salud bucodental durante el embarazo.
Contamos con un equipo de profesionales expertos en odontología preventiva y con experiencia en el tratamiento de embarazadas.
Nuestro objetivo es que disfrutes de tu embarazo con tranquilidad, sabiendo que tu salud oral está en buenas manos.
Si estás embarazada o planeas estarlo, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a mantener una sonrisa sana y protegida en esta etapa tan especial.
Comments