La clorhexidina y su uso para la salud bucodental
- Clínica dental González Franco
- Sep 16
- 4 min read
La salud de nuestra boca depende de múltiples factores: una adecuada higiene diaria, una alimentación equilibrada, revisiones periódicas con el dentista y, en ocasiones, el apoyo de productos específicos que ayudan a combatir infecciones o problemas puntuales.
Entre ellos, uno de los más utilizados y eficaces es la clorhexidina, un antiséptico que se ha convertido en un aliado fundamental en la odontología moderna.
En este artículo te explicaremos qué es la clorhexidina, para qué sirve, cuáles son sus beneficios, en qué casos se recomienda, qué precauciones debes tener en cuenta y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud bucodental.
¿Qué es la clorhexidina?
La clorhexidina es un antiséptico de amplio espectro que se utiliza principalmente en el ámbito odontológico por su eficacia frente a bacterias y microorganismos presentes en la cavidad oral. Actúa eliminando o reduciendo la cantidad de bacterias que causan problemas como la placa bacteriana, la gingivitis o incluso la periodontitis.
Se encuentra habitualmente en formato de colutorios (enjuagues bucales), geles, sprays o incluso pastas dentífricas formuladas para tratamientos específicos.

Usos principales de la clorhexidina
El uso de la clorhexidina en odontología está muy extendido, y los profesionales la recomiendan en situaciones concretas. Entre sus principales aplicaciones destacan:
Prevención y tratamiento de la gingivitis; La gingivitis, o inflamación de las encías, es uno de los problemas más comunes en la población. La clorhexidina ayuda a reducir la inflamación, controlar la placa bacteriana y mejorar el estado de las encías.
Apoyo en casos de periodontitis: En pacientes con periodontitis, un problema más grave que afecta al hueso y los tejidos de soporte del diente, la clorhexidina puede ser utilizada como complemento al tratamiento realizado en clínica, ayudando a reducir la proliferación de bacterias.
Después de una cirugía o extracción dental: Tras intervenciones como extracciones, implantes o cirugías periodontales, se recomienda el uso de clorhexidina para evitar infecciones y favorecer la correcta cicatrización de los tejidos.
Aftas y úlceras bucales: Aunque no es un tratamiento curativo de las aftas, la clorhexidina ayuda a mantener la zona limpia, evitando infecciones secundarias y acelerando la recuperación.
Higiene en pacientes con ortodoncia: En algunos casos, la clorhexidina se prescribe a pacientes con aparatos de ortodoncia que tienen mayor dificultad para mantener una higiene bucal adecuada, ya que reduce el riesgo de inflamación de encías y aparición de placa.
Beneficios de la clorhexidina
Potente acción antibacteriana: elimina bacterias responsables de la formación de placa y enfermedades de las encías.
Prevención de infecciones: clave tras cirugías y tratamientos invasivos.
Mejora de la salud de las encías: combate inflamación, enrojecimiento y sangrado.
Facilidad de uso: se encuentra en colutorios, geles y sprays de aplicación sencilla.
Complemento a la higiene diaria: aunque no sustituye el cepillado, potencia la protección en momentos clave.
Precauciones en el uso de la clorhexidina
A pesar de todos sus beneficios, es importante destacar que la clorhexidina no debe utilizarse de manera continua durante largos periodos de tiempo sin supervisión profesional.
Algunas de las precauciones a tener en cuenta son:
Uso limitado en el tiempo: normalmente se recomienda un uso de entre 7 y 15 días, salvo indicación del odontólogo.
Posible tinción dental: puede causar manchas superficiales en dientes y lengua, que son reversibles con una limpieza profesional.
Alteración del sabor: en algunos pacientes puede provocar un cambio temporal en la percepción de los sabores.
No sustituye al cepillado: es un complemento, nunca un sustituto de la higiene diaria con cepillo, pasta dental e hilo dental.
¿En qué se diferencia la clorhexidina de un enjuague bucal convencional?
Los enjuagues bucales comerciales suelen estar formulados para un uso diario prolongado y aportan frescor o controlan el mal aliento. En cambio, la clorhexidina es un producto terapéutico, con una acción antiséptica mucho más potente y que se utiliza en situaciones específicas bajo indicación profesional.
En resumen, la clorhexidina es un medicamento de uso bucodental y no debe confundirse con un simple colutorio refrescante.
Consejos para usar correctamente la clorhexidina
Utiliza la dosis indicada por tu dentista.
No comas ni bebas inmediatamente después del enjuague (espera al menos 30 minutos).
No combines clorhexidina con pastas dentales que contengan lauril sulfato sódico, ya que pueden reducir su eficacia.
Respeta siempre la duración del tratamiento recomendada
La clorhexidina es un gran aliado en la salud bucodental, especialmente en situaciones que requieren un control estricto de las bacterias de la boca. Usada correctamente y bajo la supervisión de un profesional, puede marcar la diferencia en la prevención de infecciones y en la recuperación tras tratamientos dentales.
En tu clínica dental en León, recomendamos y supervisamos el uso de la clorhexidina únicamente cuando es necesario, adaptándolo a cada paciente y su situación particular.
Nuestro equipo apuesta siempre por las últimas evidencias científicas y los mejores tratamientos para garantizar la salud y la sonrisa de quienes confían en nosotros.
📍 Ven a visitarnos y déjanos cuidar de tu sonrisa con la atención personalizada y cercana que mereces.




