top of page

Cambios en los dientes con la edad: ¿Qué debes saber?

  • Writer: Clínica dental González Franco
    Clínica dental González Franco
  • Apr 6
  • 4 min read

Los cambios en los dientes son parte natural del proceso de envejecimiento y, aunque no siempre se pueden evitar, sí podemos conocerlos, prevenir algunos y actuar a tiempo para mantener una sonrisa sana y bonita durante toda la vida.


Porque el paso del tiempo no solo se nota en la piel o el cabello, también se refleja en nuestra boca.


En este artículo, te explicamos cuáles son los principales cambios que se producen en los dientes con la edad, por qué ocurren y qué puedes hacer para cuidar tu salud bucodental en cada etapa de la vida.

cambios-dientes-edad
Cambios en los dientes en la edad

1. ¿Por qué cambian los dientes con la edad?


A medida que envejecemos, el cuerpo entero experimenta transformaciones. En el caso de la boca, los dientes, encías, lengua y articulaciones mandibulares no son la excepción. Estos cambios pueden estar relacionados con:

  • El desgaste natural por el uso diario.

  • Hábitos de higiene oral inadecuados.

  • Alimentación poco equilibrada.

  • Bruxismo (rechinar de dientes).

  • Enfermedades sistémicas como la diabetes o la osteoporosis.

  • El consumo prolongado de medicamentos.


Aunque algunos cambios son inevitables, muchos se pueden prevenir o reducir con una buena rutina de cuidado bucal y visitas regulares al dentista.


2. Principales cambios en los dientes con el paso del tiempo


✦ Desgaste del esmalte

Uno de los cambios más evidentes es el desgaste del esmalte, la capa externa y protectora del diente. Con los años, esta barrera se vuelve más delgada debido a la masticación, los ácidos de los alimentos o el cepillado agresivo. Como consecuencia, los dientes pueden volverse más sensibles, frágiles y propensos a las caries.


✦ Cambios en el color dental

¿Notas que tus dientes están más amarillentos o con manchas? Es normal. El envejecimiento provoca que la dentina (la capa interna del diente) se vuelva más visible a medida que el esmalte se desgasta. Además, el consumo acumulado de café, vino, té o tabaco también contribuye a oscurecer el tono de los dientes.


✦ Retracción de encías

Las encías tienden a retroceder con la edad, dejando parte de la raíz del diente expuesta. Esto no solo afecta la estética, sino que puede aumentar la sensibilidad y el riesgo de caries radiculares. Una higiene oral incorrecta o la enfermedad periodontal pueden acelerar este proceso.


✦ Pérdida ósea

El hueso que sostiene los dientes también puede debilitarse con los años, especialmente si hay inflamación crónica de las encías o pérdida dental. Esta reabsorción ósea puede provocar movilidad en los dientes y dificultades para colocar prótesis o implantes si no se trata a tiempo.


✦ Mayor riesgo de caries

Con el paso del tiempo, no solo aumenta el riesgo de caries en las coronas dentales, sino también en las raíces expuestas debido a la retracción de encías. La sequedad bucal (xerostomía), común en personas mayores por el uso de medicamentos, también favorece la aparición de caries.


✦ Cambios en la mordida

La pérdida de dientes o el desgaste de las piezas pueden alterar la forma en que encajan los dientes al morder. Esto puede generar molestias al comer, dolor en la mandíbula o incluso dolores de cabeza.


3. Cuidar tus dientes a cualquier edad


Aunque los cambios en los dientes forman parte natural del envejecimiento, eso no significa que debamos resignarnos. ¡Todo lo contrario! Con los cuidados adecuados, es posible mantener una boca sana y funcional durante toda la vida.


Aquí van algunos consejos para cuidar tu sonrisa a cualquier edad:

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta con flúor y usa seda dental o cepillos interdentales.

  • Visita al dentista regularmente (mínimo una vez al año, aunque lo ideal es cada 6 meses).

  • Evita el tabaco y modera el consumo de bebidas que manchen los dientes.

  • Hidrátate bien para combatir la sequedad bucal.

  • Adapta tu dieta, incluyendo alimentos ricos en calcio, vitamina D y antioxidantes.

  • Consulta si padeces bruxismo, ya que puede acelerar el desgaste dental.


Además, los tratamientos dentales hoy en día permiten revertir muchos de los efectos del envejecimiento: blanqueamientos dentales, carillas estéticas, tratamientos periodontales, implantes, férulas de descarga, entre otros.


4. ¿Cuándo acudir al dentista?


Muchas veces, los cambios en los dientes se producen de forma progresiva y silenciosa, por lo que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales. Algunas señales de alerta para acudir a tu clínica dental son:

  • Sensibilidad dental persistente.

  • Cambios en el color de los dientes.

  • Encías retraídas, inflamadas o que sangran.

  • Dientes que se mueven o cambian de posición.

  • Dificultad para masticar o molestias al abrir la boca.


No esperes a que el problema avance. La salud bucodental es una parte clave de tu bienestar general y merece toda tu atención.


En nuestra clínica dental, entendemos que cada etapa de la vida requiere un enfoque personalizado. Por eso, acompañamos a nuestros pacientes desde la infancia hasta la edad adulta, adaptando nuestros tratamientos a sus necesidades específicas.


Contamos con un equipo de profesionales comprometido, tecnología avanzada y un trato cercano que te hará sentir en las mejores manos. Porque para nosotros, cuidar tu salud bucodental es mucho más que una consulta: es nuestra forma de decirte que...

💙 Cuidamos de tu sonrisa.


 
 
 

Commenti


© Clínica dental González Franco, Número de registro sanitario:  24- C251-0128

Avda. Padre Isla 44, 24002 León  

987 24 03 65

  • White Facebook Icon
  • Instagram
bottom of page